Asia, un cambio de paradigma

La primera vez que fui a Asia, vivía en Venezuela. tenia a penas 21 años y me embarque en un viaje de mas de 20 horas en avión con destino a Tailandia.
Es un país increíble. Esta lleno de matices, con una cultura super rica, comida deliciosa, gente muy cálida, pero también tiene un lado que me choco mucho.
Cada viaje, te puede llevar no solo a lugares increíbles, sino también a un viaje interno y este por supuesto no fue la excepción.
Creo que Tailandia me cambio mis paradigmas en muchas cosas, y me cambio la manera de viajar.
Por un lado, antes debo confesar que yo era super necia con la comida cuando era mas joven, y cuando fui a Tailandia tenia un año ya probando cosas que había tachado de mi alimentación cuando era pequeña, así que en Tailandia comí de todo. La gastronomía tailandesa para mi, es una de las mejores que hay, especialmente si eres amante de las combinaciones de sabores ya que cualquier plato puede mezclar lo dulce, lo acido, lo amargo, lo salado, lo picante…. Es una explosión de sabores increíbles.
Tailandia para mi es un país en donde puedes encontrar de todo, playas exuberantes, ciudades super congestionadas, cultura ancestral, espiritualidad, lujos, vida moderna, aventura, selva….
Yo estuve sobre todo en Bangkok y hacia el norte de Tailandia. La primera cosa que me llamo la atención de Bangkok, es que jamás vi el cielo, si, se que suena raro! Estuve en las calles pero la calidad del aire es tan mala en muchas ciudades asiáticos que siempre hay como una especie de bruma que impide ver el cielo azul. Esto me impresiono y me dejo pensando en la calidad de vida que se puede tener aquí. A nivel mundial, la mala calidad del aire mata alrededor de 7 millones de personas anualmente.
Bangkok es una ciudad que me pareció super particular. Esta llena de canales, rios, templos, edificios modernos, centros comerciales, mercados tradicionales…. Es como un mix de la cultura moderna y las antiguas. Cada 2 o 3 cuadras hay un centro comercial algunos grandes, algunos pequeños y todos están siempre repletos de gente. Pero también en cada barrio hay templos espectaculares de cientos de años, vendedores callejeros de comida tradicional, monjes y casas tradicionales. Su gente vive entre las tecnologías de vanguardia y las tecnologías antiguas.
En el 2012 cuando fui, aun gobernaba el rey Bhumibol Adulyadej y me llamo mucho la atención el amor que le tenia el pueblo a este señor. De hecho mi estadía coincidió con el cumpleaños del rey (y el día del padre en su honor) y es un día de gran conmoción en el país. En Bangkok, todos los lugares ofrecen regalos, promociones etc. por el rey, y en la noche, cerca del palacio real se hace una gran fiesta publica para todo el pueblo.



La fiesta estaba llena de bailes tradicionales, comida, muchiiiiisima gente, participación de muchos artistas tailandeses. Muchos niños van con sus trajes típicos. Sin duda lo que mas llamo mi atención es la liberación de los globos de los deseos.
Los globos de los deseos son estos globos de papel que suben como los globos aerostáticos por impulso del aire caliente, en este caso proporcionado por una velita. La verdad se que se ve super lindo, y yo en ese momento no me detuve a pensar mas allá y participe en su tradición. Pero son miles y miles de globos que suben y que causan millones de accidentes, tanto en las ciudades (causan muchos incendios, cortes de luz, etc.) como en el medio ambiente (ocasionan incendios, y sus restos alámbricos y/o plásticos quedan en el océano, selvas y demás hábitats poniendo en riesgo muchos animales anualmente).
Los templos tailandeses me parecen espectaculares. Son muy distintos unos de otros y todos están llenos de detalles, de significados y aun están vivos, aun muchas personas van diariamente a sus practicas religiosas incluyendo muchos monjes.
Puedes encontrar templos completamente blancos, otros en forma de elefante, muchos con esculturas de budas tailandeses, con lagos internos, con muchos gatos, forrados de papel de oro, templos como pirámides, o en cuevas..





A parte de los templos y las religiones, la cultura tailandesa esta ligada a su vida salvaje (para bien y para mal).
Desde el primer momento de mi viaje a Tailandia, vi que gran parte del turismo consistía en la explotación animal y es algo que no asimile de inmediato y me arrepiento de haber sido participe en este tipo de atracciones.
Mi primera parada en Bangkok fue en los jardines del rey, aquí el monarca tenia un zoológico privado y me llamo mucho que podías incluso alimentar a los hipopótamos (siendo uno de los animales mas agresivos del mundo animal, podías darle de comer en la boca)